lunes, 14 de septiembre de 2020

comunidad indígena colombiana.

 


Tradiciones De Los Indígenas. Creencias, Fiestas.

El término indígena se refiere a cualquier grupo étnico que reside en su ubicación original, que practica una cultura tradicional y habla un idioma minoritario. La conservación de Las Tradiciones de los Indígenas a lo largo de las generaciones, han llevado a desarrollar un conjunto de conocimientos sobre el mundo natural, la salud, las tecnologías y técnicas, los ritos y rituales y otras expresiones culturales.

Tradiciones De Los Indígenas

Creencias y religiones de los Indígenas

El número de religiones indígenas en el mundo, así como el número de sus practicantes, es casi imposible de calcular. La realidad es que las religiones indígenas, no son instituciones formales, sino que tienden a ser una parte indefinida de la vida cotidiana. Muchas culturas indígenas ni siquiera usan la palabra para “religión”. Sus creencias se centran en bailes, disfraces, máscaras, tradiciones rituales y objetos sagrados.

Fiestas y celebraciones

Celebraciones De Los Indígenas

Las fiestas y celebraciones indígenas se han caracterizado por ser eventos donde participan toda la comunidad, importantes para conectar a las personas con el lugar y reforzar la identidad. 

Festival Guelaguetza

Excavado en el valle de la Sierra Madre del sur de México, Oaxaca de Juárez es el anfitrión del Festival Guelaguetza todos los años los dos últimos lunes de julio. También conocido como Lunes del Cerro , el festival es una combinación de la celebración prehispánica de Centéotl, la diosa del maíz, y la tradición católica de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

El festival del Sol

Cada año, Cusco se prepara para la celebración de una semana de duración del Festival del Sol, una recreación viva de la antigua tradición ceremonial que se remonta a la época del Imperio Inca.

Antes de que los Españoles coloniales prohibieran los rituales del solsticio de invierno que comprendían un aspecto tan integral de la herencia Peruana, más de 25,000 incas se reunían en la plaza principal de la ciudad para adorar a Inti Raymi , el dios del sol. Para garantizar cultivos fructíferos y campos fértiles, la ceremonia consistía en un principio en un desfile de momias ancestrales, lujosas fiestas y el sacrificio ritual de más de 200 llamas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

comunidad indígena colombiana.

  Música Indígena La  Música Indígena  es la expresión musical de tradiciones culturales, religiosas y celebraciones populares. Originalment...